CUMBIA (PURO SENTIMIENTO)
POSTRES DE "CAJAMARCA"
Translate
miércoles, 15 de noviembre de 2017
DULCE DE MEMBRILLO
DULCE DE MEMBRILLO
El dulce de membrillo casero es una delicia que todo el mundo puede preparar por
esta época cuando los membrillos están en su momento de maduración y llenos de
sabor. A primera vista parece que no compensa, compra la fruta, picarla, cocerla,
vigilarla, pero si esta de tomar membrillo
comprado en la tienda, también llamado carne de membrillo o ate, es un dulce preparado a partir de la fruta del membrillo.
DULCE DE LECHE O MAJAR BLANCO
El dulce
de leche o manjar (también
conocido como manjar blanco, arequipe o cajeta) es un dulce tradicional que corresponde a una variante caramelizada de
la leche. Su consumo se extiende a todos los países de América Latina. Este
producto recibe diferentes nombres según el país en el que se consume y también
presenta algunas variedades regionales. Es ampliamente utilizado en postres
como alfajores, panqueques, tortitas,
helados, pasteles,
etc.
DULCE DE OCAS
DULCE DE OCAS
Es una planta herbácea de la que se
obtienen tubérculos comestibles dulces de agradable sabor, que presentan
numerosas yemas u “ojos” (como le dicen los agricultores) en su superficie.
Aunque su domesticación es muy antigua, aún en la actualidad constituye un
elemento importante en la alimentación de familias campesinas. En Cajamarca en los
lugares altos de la región las variedades más comunes presentan tubérculos de
forma cilíndrica, de color amarillo, rosa, rojo, morado o combinando el rosado
y amarillo, valles de altura y Puna.
martes, 14 de noviembre de 2017
DULCE DE ZAPALLO
DULCE DE ZAPALLO
El dulce de zapallo es un postre tradicional que se suele preparar en otoño. Es deliciosa y sencilla de preparar, lo que me gusta del dulce de zapallo
es que se lo sirve acompañado con un trozo de quesillo o queso, lo cual crea un
rico contraste entre el dulzor del zapallo. El dulce de zapallo se puede servir como postre o acompañar el café en la tarde.
DULCE DE CHICLAYO
DULCE DE CHICLAYO
Cuando está madura se puede asar en hornos de barro
o se cocina en olla para obtener el dulce más apreciado de la región, el dulce
de chiclayo o “mishki chipchi”.
La preparación del dulce chiclayo, “chiuche”,
“chipche” o “calabaza” suele tener algunas variantes con cascaras de naranja o
de piña, con azúcar rubia o chancaca, con maíz molido o tostado, con trozos de
piña o de ocas. La pepa de la semilla es muy apreciada y cuando se tuesta se
prepara el turrón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)